Suscríbete GRATIS
al comentario diario
de bolsa

Suscríbete GRATIS al comentario diario de bolsa

 Suscríbete GRATIS al comentario diario de bolsa

 

ACTUALIDAD ECONÓMICA

Recibe en tu correo electrónico cada mañana nuestro comentario de bolsa

Recibe en tu correo electrónico cada mañana
nuestro comentario de bolsa

 

Recibe en tu correo electrónico cada mañana nuestro comentario de bolsa

He leído y acepto la Política de privacidad.

Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.

Indicadores financieros del día

Comentario de mercado

Eventos empresas del día

Análisis y valoración de resultados

Noticias destacadas de empresas

Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.

Indicadores financieros del día

Noticias destacadas de empresas

Eventos empresas del día

Análisis y valoración de resultados

Comentario
de mercado

LunMarMiéJueVieSábDom
    123
45678910
252627282930 
       
 123456
78910111213
28293031   
       
     12
31      
   1234
567891011
       
1234567
293031    
       
     12
3456789
10111213141516
       
  12345
6789101112
       
  12345
6789101112
2728     
       
      1
3031     
   1234
567891011
262728293031 
       
 123456
78910111213
282930    
       
     12
31      
   1234
567891011
       
293031    
       
    123
45678910
       
  12345
6789101112
27282930   
       
      1
3031     
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
       
 123456
78910111213
28293031   
       
 123456
78910111213
28      
       
     12
3456789
31      
  12345
6789101112
20212223242526
2728293031  
       
2930     
       
    123
45678910
       
  12345
6789101112
27282930   
       
      1
3031     
   1234
567891011
       
 123456
78910111213
282930    
       
     12
31      
   1234
567891011
       
293031    
       
       
       
    123
45678910
       
 123456
78910111213
21222324252627
28293031   
       
      1
30      
   1234
567891011
       
 123456
78910111213
282930    
       
     12
31      
  12345
6789101112
       
2930     
       
    123
       
  12345
6789101112
27282930   
       
      1
3031     
     12
       
  12345
6789101112
       
      1
23242526272829
3031     
    123
45678910
       
 123456
78910111213
28293031   
       
      1
30      
   1234
567891011
       
293031    
       
     12
       
  12345
6789101112
       
15161718192021
22232425262728
2930     
       
    123
45678910
       
    123
45678910
25262728   
       
 123456
78910111213
28293031   
       
     12
24252627282930
31      
   1234
567891011
       
293031    
       
     12
       
  12345
6789101112
       
      1
3031     
    123
45678910
       

Wall Street tuvo una de sus peores sesiones de los últimos meses

AYER continuó la presión vendedora en los mercados de valores europeos y estadounidenses, cuyos principales índices cerraron el día con sensibles descensos, descensos que fueron más pronunciados en Wall Street, mercado que tuvo AYER una de sus peores sesiones de los últimos meses. Detrás de esta debilidad de la renta variable, que ha llevado a sus principales índices a ceder en muchos casos más del 7% desde sus máximos de julio, está el fuerte repunte de los rendimientos de los bonos, concretamente de los de vencimiento a más largo plazo, factor que penaliza en bolsa, sobre todo, a las compañías más endeudadas, a las catalogadas como de crecimiento, ya que lastra sus valoraciones, y, también, a las que ofrecen elevadas rentabilidades por dividendo, las cuales compiten directamente con los bonos por el favor de los inversores.

Esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran entre planos o con ligeros descensos, muy pendientes de la evolución de los futuros de los índices estadounidenses, que viene esta madrugada ligeramente al alza. Posteriormente, será el comportamiento de estos índices, de los bonos, del dólar y, también, del precio del crudo, lo que determinará si las bolsas siguen corrigiendo o si fructifica un potencial intento de rebote. En la agenda macroeconómica del día de HOY destaca la publicación en Alemania del índice que elabora la consultora GfK y que mide la confianza de los consumidores, en este caso de cara al mes de octubre; del mismo índice pero que elabora el INSEE para Francia y correspondiente al mes de septiembre; y por la tarde en EEUU de la lectura preliminar de agosto de los pedidos de bienes duraderos.

Los bonos condicionarán la sesión un día más

HOY los futuros de los índices estadounidenses vienen nuevamente en negativo, lo que creemos que provocará una nueva apertura a la baja de las bolsas europeas. De momento, y salvo que las lecturas preliminares de los IPCs de septiembre, que se publicarán para las principales economías de la Eurozona y para la región en su conjunto a finales de semana -el jueves se darán a conocer los IPCs de Alemania y España y el viernes los de Francia, Italia y la Eurozona-, sorprendan muy positivamente, no vemos catalizadores a corto plazo que puedan revertir el negativo tono de los mercados de valores. Habrá que seguir muy atentos a lo que hagan los bonos, ya que, si sus rendimientos se relajan, este hecho puede provocar una “tregua” en las bolsas. En la agenda macroeconómica del día de HOY sólo destaca la publicación en EEUU de la lectura de septiembre del índice de confianza de los consumidores que elabora The Conference Board.

Publicación en Alemania de los índices IFO de clima empresarial

HOY, y para empezar la semana, esperamos que los principales índices de las bolsas europeas abran entre planos y ligeramente a la baja, en una sesión en la que únicamente destaca la publicación en Alemania de los índices IFO de clima empresarial, los cuales, salvo sorpresa negativa, no deberían condicionar el comportamiento de los mercados de valores. Si los rendimientos de los bonos se relajan algo y el dólar se debilita, es factible, pero no seguro, que las bolsas europeas y estadounidenses intenten a lo largo del día recuperar algo de lo cedido la semana pasada.

Publicación de los PMIs de Alemania, Francia, Reino Unido y EEUU

HOY, en principio, esperamos que las bolsas europeas abran con ligeros descensos, en una sesión en la que, si los rendimientos de los bonos ceden algo de terreno y el dólar se estabiliza, es posible que vuelva la calma a estos mercados. No obstante, la publicación en la Eurozona, sus dos principales economías: Alemania y Francia, el Reino Unido y EEUU de las lecturas preliminares de septiembre de los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas y de los servicios, los PMIs que elabora la consultora S&P Global, podrían dar un nuevo sobresalto a los inversores, si muestran una mayor desaceleración de la actividad privada de la anticipada por los analistas en el mes, ya que ello confirmaría que las principales economías desarrolladas siguen desacelerándose, con las europeas abocadas a entrar en una potencial recesión.

Los bancos centrales volverán a ser los principales focos de atención

HOY volverán a ser los bancos centrales los principales focos de atención, ya que varios europeos -Suecia, Suiza, Noruega y Turquía- reúnen a sus comités de política monetaria, destacando sobre todos ellos el Banco de Inglaterra (BoE), que está previsto que vuelva a incrementar sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 5,50%. Esperamos que las bolsas europeas abran a la baja, siguiendo de esta forma la estela dejada AYER por Wall Street y esta madrugada por las principales bolsas asiáticas, mercados éstos en los que también ha impactado de forma negativa el mensaje del FOMC de que las tasas de interés permanecerán altas por más tiempo del en principio esperado. Posteriormente, y si se cumplen las expectativas y el BoE da por finalizado su proceso de alzas de tipos, es factible, que no seguro, que los mercados bursátiles europeos recuperen algo del terreno cedido durante las primeras horas de la sesión.