Suscríbete GRATIS
al comentario diario
de bolsa
Suscríbete GRATIS al comentario diario de bolsa
Suscríbete GRATIS al comentario diario de bolsa
ACTUALIDAD ECONÓMICA
Recibe en tu correo electrónico cada mañana nuestro comentario de bolsa
Recibe en tu correo electrónico cada mañana
nuestro comentario de bolsa
Recibe en tu correo electrónico cada mañana nuestro comentario de bolsa
Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.
![]() Indicadores financieros del día |
![]() Comentario de mercado |
![]() Eventos empresas del día |
![]() Análisis y valoración de resultados |
![]() Noticias destacadas de empresas |
Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.
![]() Indicadores financieros del día |
![]() Noticias destacadas de empresas |
![]() Eventos empresas del día |
![]() Análisis y valoración de resultados |

Comentario
de mercado
Fuertes descensos de las bolsas asiáticas esta madrugada
En Wall Street la sesión fue claramente de “mal en peor”, convirtiéndose al cierre en un verdadero “baño de sangre”, con todos los sectores del S&P 500 terminando el día con importantes pérdidas -el que mejor lo hizo fue el de las utilidades, que cerró cediendo “solo” el 1%-, y con sólo 8 de los valores de este índice terminando la sesión en positivo. Al cierre, los principales índices de Wall Street acabaron con fuertes caídas, las mayores en el caso concreto del S&P 500 y del Dow Jones desde el mes de junio de 2020. Además de las palabras de la secretaria del Tesoro de EEUU, Yellen, advirtiendo sobre una potencial entrada de la economía mundial en un periodo de estanflación, entendemos que fueron los resultados de la compañía de distribución minorista Target los que provocaron la avalancha de ventas en las bolsas estadounidenses.
El muy negativo cierre de Wall Street AYER ha pasado factura a las bolsas asiáticas esta madrugada, cuyos principales índices han terminado la jornada con fuertes descensos. Esperamos que la historia se repita cuando abran HOY las principales plazas bursátiles europeas, con sus índices iniciando la jornada claramente a la baja. Entendemos que serán los valores de corte defensivo los que mejor se defiendan durante la jornada, aunque lo normal sería que, al menos al inicio de la misma, las pérdidas fueran generalizadas.
HOY se dará a conocer la lectura final del IPC de abril en la Eurozona
HOY, y tras las alzas de AYER, esperamos que las bolsas europeas abran planas, sin una tendencia definida, en una sesión en la que se darán a conocer la lectura final del IPC de abril en la Eurozona, así como la lectura de este indicador y del índice de precios de la producción (IPP) del Reino Unido, también del mes de abril. En el primer caso no esperamos sorpresas, ya que normalmente la lectura final suele coincidir con su preliminar, mientras que en lo que hace referencia a los indicadores de precios del Reino Unido, cabe señalar que se espera en ambos casos importantes repuntes tanto en el mes como en términos interanuales. Posteriormente, será el comportamiento de Wall Street el que determine la tendencia que adoptan por la tarde las bolsas europeas. En un escenario tan complejo como el actual, reiteramos nuestro consejo de actuar con prudencia y delimitar muy bien el riesgo que cada uno está dispuesto y es capaz de asumir.
Posible levantamiento de algunas restricciones en Shanghái
HOY esperamos que las bolsas europeas abran al alza, animadas por las noticias que llegan desde Shanghái sobre el posible levantamiento de algunas restricciones. Si bien la tendencia de la pandemia en la ciudad sigue mejorando, en otras partes del país, incluida la capital Pekín, la situación sigue siendo complicada, al menos si se atiende a los estándares establecidos por la política de “Covid-cero” que aplican las autoridades chinas. La principal cita del día para los inversores será la publicación esta tarde en EEUU de las cifras de las ventas minoristas de abril, que se espera hayan seguido creciendo a buen ritmo, impulsadas por las de los servicios y por las alzas de los precios de muchos productos.
Malas cifras macroeconómicas esta madrugada en China
Para empezar la semana, apostamos HOY por una apertura ligeramente a la baja de las bolsas europeas, que recibirán con pérdidas las negativas cifras macroeconómicas publicadas en China esta madrugada, correspondientes al mes de abril, cifras que han venido a confirmar lo que ya nos temíamos: que esta economía se está desacelerando a marchas forzadas, lastrada por los confinamientos impuestos por las autoridades en muchas ciudades y regiones, producto de la estrategia de “Covid-cero” adoptada por el Gobierno chino para combatir la pandemia, así como por la debilidad del entorno macroeconómico global.
Publicación en EEUU del índice de sentimiento de los consumidores de la Universidad de Michigan
En una sesión de elevada volatilidad, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron AYER a la baja, con la excepción del Nasdaq Composite, que fue capaz de terminar el día con una leve alza. Cabe destacar que los europeos abrieron el día con fuertes recortes, siguiendo la estela dejada por Wall Street el día precedente. No obstante, a lo largo de la jornada fueron capaces de recuperar una parte importante de las pérdidas, probablemente apoyados en el fuerte repunte que experimentaron AYER los precios de los bonos, y ya van dos días de forma consecutiva, lo que propició una importante relajación de sus rentabilidades.
HOY apostamos por una apertura al alza de las bolsas europeas, en un día que presenta una agenda macroeconómica limitada, en la que únicamente destaca la publicación esta tarde en EEUU de la lectura preliminar de mayo del índice de sentimiento de los consumidores, índice que elabora mensualmente la Universidad de Michigan, y que se espera experimente un ligero descenso desde sus niveles finales de abril.