Suscríbete GRATIS
al comentario diario
de bolsa
Suscríbete GRATIS al comentario diario de bolsa
Suscríbete GRATIS al comentario diario de bolsa
ACTUALIDAD ECONÓMICA
Recibe en tu correo electrónico cada mañana nuestro comentario de bolsa
Recibe en tu correo electrónico cada mañana
nuestro comentario de bolsa
Recibe en tu correo electrónico cada mañana nuestro comentario de bolsa
Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.
![]() Indicadores financieros del día |
![]() Comentario de mercado |
![]() Eventos empresas del día |
![]() Análisis y valoración de resultados |
![]() Noticias destacadas de empresas |
Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.
![]() Indicadores financieros del día |
![]() Noticias destacadas de empresas |
![]() Eventos empresas del día |
![]() Análisis y valoración de resultados |

Comentario
de mercado
Esta tarde se darán a conocer en EEUU las cifras de empleo de mayo
Esperamos que HOY las bolsas europeas abran al alza, siguiendo de esta forma la estela dejada AYER por Wall Street y esta madrugada por las principales bolsas asiáticas, que han cerrado todas ellas con ganancias. Esta tarde se darán a conocer en EEUU las cifras de empleo no agrícolas de mayo, así como la tasa de desempleo del mismo mes. También se publicará la evolución en el mes de los ingresos medios por hora, variable muy importante por sus connotaciones inflacionistas y cuyo crecimiento interanual se viene ralentizando en los últimos meses. Por tanto, serán las mencionadas cifras de empleo las que monopolicen HOY la atención de los inversores, aunque, salvo que se desvíen mucho de lo esperado, no creemos que influyan demasiado en la marcha de las bolsas. No obstante, unas cifras de creación de empleo no agrícola muy superiores a las esperadas podrían aumentan la probabilidad de que la Fed “actúe” nuevamente en el mes de junio, generando cierto desasosiego entre los inversores, especialmente en los que actúan en los mercados de bonos.
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó el incremento del límite de la deuda
HOY los inversores se enfrentan a un escenario sensiblemente distinto al de AYER. La Cámara de Representantes estadounidense aprobó de madrugada y con una amplia mayoría la ley que promulga el incremento del límite de la deuda, ley que ahora pasará al Senado, donde se espera que sea aprobada entre el viernes y el fin de semana, lo que daría tiempo al presidente Biden a sancionarla antes del día “X”, el lunes 5 de junio, día en el que EEUU incurrirá en impago de sus deudas de no aumentarse el límite de su endeudamiento. Además, en China la agencia Caixin ha publicado el índice PMI manufacturero de mayo el cual, sorprendentemente, ha vuelto a indicar expansión mensual de la actividad, algo que debe servir para calmar los ánimos de muchos inversores. Esperamos que los dos factores citados propicien HOY una apertura al alza en las bolsas europeas, aunque no creemos que las ganancias vayan a ser muy relevantes, ya que ahora el “miedo” de los inversores se centra en el impacto que en la liquidez de los mercados de renta variable puede propiciar la emisión masiva de deuda por parte del Tesoro de EEUU.
La recuperación económica en China sigue perdiendo fuerza
HOY esperamos que la incertidumbre sobre la aprobación en el Congreso de EEUU del proyecto de ley continúe lastrando el comportamiento de las bolsas europeas cuando abran por la mañana. AYER el Comité de Normas de la Cámara de Representantes aprobó por una exigua mayoría (7 votos a favor y 6 en contra) la tramitación de dicha ley, que ha recibido el nombre de Ley de Responsabilidad Fiscal, lo que permitirá que la misma sea votada esta noche en la cámara, donde, aparentemente, tiene los votos suficientes. Posteriormente, la ley pasará al Senado, donde algunos legisladores de ambos partidos han amenazado con presentar enmiendas, lo que podría retrasar su aprobación, con el riesgo que ello conlleva ya que, según dijo recientemente la secretaria del Tesoro de EEUU, Yellen, a partir del lunes 5 de junio el país no será capaz de hacer frente a sus compromisos de pago. Señalar que en el comportamiento de las bolsas europeas HOY también pesará negativamente la constatación de que la recuperación económica en China sigue perdiendo fuerza, algo que se ha confirmado con la publicación esta madrugada de los índices adelantados de actividad oficiales del mes de mayo, los PMIs, cuyas lecturas apuntan a un mayor ritmo de contracción en el mes del sector de las manufacturas y a un menor ritmo de expansión del sector servicios.
Publicación en España de la lectura preliminar del IPC de mayo
Esperamos que los principales índices bursátiles europeo abran HOY de forma mixta y sin grandes cambios, con los inversores muy pendientes de las noticias que lleguen desde EEUU sobre las fechas en las que está previsto que se vote en ambas cámaras del Congreso el texto para la aprobación del nuevo límite del techo de la deuda. La agenda macroeconómica del día trae algunas citas de interés, destacando la publicación en España de la lectura preliminar del IPC de mayo, en la Eurozona se darán a conocer los índices de confianza económica y sectoriales de mayo, así como la lectura final del índice de confianza de los consumidores del mismo mes. Por último, ya por la tarde y en EEUU, se publicará el índice de confianza de los consumidores del mes de mayo, el que elabora la consultora The Conference Board, índice que se estima que se haya deteriorado ligeramente con relación al mes precedente.
Acuerdo para elevar el límite del techo de deuda en EEUU
HOY esperamos que las bolsas europeas continentales abran al alza, en línea con el comportamiento que han mantenido esta madrugada las principales bolsas asiáticas, con los inversores “celebrando” el acuerdo sobre el incremento del límite del techo de la deuda alcanzado este fin de semana por los políticos estadounidenses, acuerdo que evitará un potencial default de EEUU, escenario que habría sido desastroso para la economía de este país, para la economía mundial y para los mercados financieros globales. El ambiente en estos mercados, no obstante, será de escasa actividad dado que tanto Wall Street como Londres permanecerán HOY cerrados.