Suscríbete GRATIS
al comentario diario
de bolsa
Suscríbete GRATIS al comentario diario de bolsa
Suscríbete GRATIS al comentario diario de bolsa
ACTUALIDAD ECONÓMICA
Recibe en tu correo electrónico cada mañana nuestro comentario de bolsa
Recibe en tu correo electrónico cada mañana
nuestro comentario de bolsa
Recibe en tu correo electrónico cada mañana nuestro comentario de bolsa
Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.
![]() Indicadores financieros del día |
![]() Comentario de mercado |
![]() Eventos empresas del día |
![]() Análisis y valoración de resultados |
![]() Noticias destacadas de empresas |
Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.
![]() Indicadores financieros del día |
![]() Noticias destacadas de empresas |
![]() Eventos empresas del día |
![]() Análisis y valoración de resultados |

Comentario
de mercado
La caída del Silicon Valley Bank (SVB) supone un importante cambio en el escenario al que se enfrentan los mercados
Si hasta ahora la mayor preocupación de los inversores venía siendo durante cuánto tiempo y hasta dónde subirían sus tasas de interés de referencia los principales bancos centrales occidentales, la caída a finales de la semana pasada del Silicon Valley Bank (SVB) y la intervención este fin de semana por los reguladores de un segundo banco, el Signature Bank, supone un importante cambio en el escenario al que se enfrentan los mercados. Si bien entendemos que la pronta y, en nuestra opinión, acertada intervención conjunta de la Reserva Federal (Fed), el Tesoro estadounidense y la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), garantizando el cobro de “todos” los depósitos, tanto los garantizados como los no garantizados -en EEUU la FDIC garantiza todos los depósitos hasta los $ 250.000-, debe servir para tranquilizar a los inversores, lo cierto es que, a partir de este momento los bancos centrales tendrán que medir “mejor” sus pasos en su lucha contra la alta inflación si no quieren provocar “males mayores”.
HOY se publicarán las cifras de empleo agrícola de febrero en EEUU
HOY esperamos que el negativo comportamiento de AYER de Wall Street, que se ha extendido esta madrugada a las bolsas asiáticas, en las que los grandes valores bancarios, por “simpatía” con lo ocurrido AYER en Wall Street, se han convertido en un lastre para los principales índices de las bolsas de la región, se extienda a las bolsas europeas cuando abran por la mañana. Es posible, además, que el negativo comportamiento de los bancos en las bolsas de EEUU y de Asia se extienda también al sector en Europa, sector que AYER ya fue castigado, aunque, por el momento, vemos poco recorrido a esta tendencia. HOY se publicarán las cifras de empleo agrícola de febrero en EEUU, cifras que, como dijo recientemente el presidente de la Fed, Jerome Powell, condicionarán junto al IPC del mismo mes la decisión sobre el importe de la subida de tipos que llevará a cabo el FOMC a finales de mes.
Publicación en EEUU del número de peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales
HOY esperamos una nueva jornada de transición, en la que es factible que se impongan las ventas desde el comienzo de la misma en las principales plazas europeas, con muchos inversores manteniéndose al margen de los mercados a la espera de la publicación MAÑANA de las cifras de empleo no agrícolas estadounidenses del mes de febrero. Además, el hecho de que la agenda macroeconómica del día de HOY sea muy liviana, limitándose a la publicación en EEUU del número de peticiones iniciales de subsidios de desempleo semanales, cifra que es una buena aproximación a la evolución del paro semanal, creemos que “apoya” nuestra expectativa de que HOY la jornada tendrá una limitada trascendencia. Se espera que, una semana más, la cifra quede por debajo de las 200.000 peticiones, lo que también implica un mercado laboral tensionado y, por ello, inflacionista.
Los inversores dispondrán de nuevas referencias sobre el estado del mercado laboral estadounidense
Esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran a la baja, aunque con caídas más moderadas que AYER, siguiendo de esta forma la estela dejada anoche por Wall Street y esta madrugada por la mayoría de las bolsas asiáticas. Durante la sesión de HOY, los inversores dispondrán de nuevas referencias sobre el estado del mercado laboral estadounidense ya que la procesadora de nóminas ADP da a conocer el comportamiento del empleo privado en el mes de febrero, mientras que el Departamento de Trabajo publica su encuesta The Job Openings and Labor Turnover Survey (JOLTS) de enero, que ofrece una amplia visión sobre la evolución de las ofertas de trabajo en el país. Además se dará a conocer la publicación de la lectura final del PIB del 4T2022 de la Eurozona, para la que no esperamos sorpresas y de la producción industrial alemana de enero, que se espera haya crecido sensiblemente con relación a diciembre.
Jerome Powell interviene esta tarde ante el Comité Bancario del Senado
HOY el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, interviene esta tarde (16:00 horas; CET) ante el Comité Bancario del Senado. A la espera de conocer qué es lo que dice Powell y cómo lo dice, apostamos por una apertura HOY de las bolsas europeas entre plana y ligeramente al alza. Posteriormente, y en una sesión que presenta una agenda macro muy liviana, en la que únicamente destaca la publicación en Alemania de los pedidos de fábrica del mes de enero, toda la atención de los inversores la monopolizará la intervención de Powell esta tarde, que será lo que determine la tendencia que adopten estas bolsas al cierre de la jornada.