Los mercados de bonos y de acciones europeos y estadounidenses cerraron un mes de agosto muy negativo, sobre todo durante su segunda quincena, que los ha llevado a perder gran parte de lo que habían recuperado durante el mes precedente. Así, tanto el Eurostoxx como el Euro Stoxx 50 han cedido en el mes un 5,1%, mientras que el S&P 500 estadounidense ha perdido el 4,2%. El Ibex-35, por su parte, ha retrocedido en el mes el 3,3%, siendo uno de los índices bursátiles europeos que se ha comportado menos mal durante el mes analizado. Detrás del negativo comportamiento de estos mercados está la constatación de que la inflación, variable que venimos desde hace muchos meses considerando clave para el comportamiento de las bolsas, va a seguir a niveles elevados aún durante bastantes meses, lo que va a forzar a los bancos centrales a ser más expeditivos de lo en un principio esperado en su proceso de retirada de estímulos monetarios, que están llevando a cabo principalmente mediante alzas de sus tipos de interés de referencia.
En las últimas dos semanas los inversores han tenido que reconsiderar el escenario que venían descontando desde mediados de junio, escenario “optimista” en el que la inflación tocaba techo y los bancos centrales comenzaban a prepararse para potenciales reducciones de sus tasas oficiales a mediados de 2023. Sin embargo, de momento la inflación sigue subiendo, manteniéndose a sus niveles más elevados desde la década de los años 80 o, en el caso concreto de la Eurozona, marcando récords históricos al sólo haber estadísticas para la región desde 1997. Este hecho y el “optimismo” de muchos inversores, optimismo complaciente que entendemos no se ajustaba a la realidad, ha llevado a muchos miembros relevantes de los principales bancos centrales a tener que dejar claro en sus intervenciones públicas que, de momento, el principal objetivo de estas instituciones es la reducción de la inflación, algo que harán a pesar del daño que pueda ello infligir a las economías.
¿Tienes alguna duda?
Puedes consultarnos a través de info.link@linksecurities.com o en el 91 504 06 12
Lee nuestra últimas entradas al blog:
Agenda de eventos macroeconómicos | del 27 nov. al 2 dic.
Hoy destaca la publicación esta tarde en EEUU de la cifra de ventas de nuevas viviendas del mes de octubre, cifra que se espera haya vuelto a descender con relación a la de septiembre.
leer másAgenda de eventos macroeconómicos | del 20 al 24 de noviembre
Esta semana destaca sobre todo la publicación de las lecturas preliminares de noviembre de los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas y de los servicios.
leer másAgenda de eventos macroeconómicos | del 13 al 17 de noviembre
Los mercados afrontan una nueva semana en la que la macroeconomía y la geopolítica van a centrar toda su atención.
leer másSuscríbete a nuestro comentario diario y recibe un análisis diario vía mail
Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.
Suscríbete a nuestro comentario diario y recibe un análisis diario vía mail
Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.
- Indicadores financieros relevantes
- Comentario de mercado
- Eventos y noticias destacadas del día
- Análisis y valoración de resultados
- Indicadores financieros relevantes
- Comentario de mercado
- Eventos y noticias destacadas del día
- Análisis y valoración de resultados