Los inversores parece que comienzan a ser selectivos en sus ventas y, en menor medida, en sus compras. Así, y por lo visto en las últimas sesiones, la deuda de las compañías comienza a ser un “estigma” para las mismas, con sectores que hasta ahora se habían comportado mejor que el resto por su carácter defensivo, como las utilidades o las inmobiliarias patrimonialistas, siendo duramente castigados en bolsa por el elevado apalancamiento financiero que presentan estas compañías.
En sentido contrario, los inversores comienzan a valorar la liquidez en las empresas, siendo bien recibidos en la mayoría de los casos los anuncios de reducciones de capacidad, de recortes de planes de inversión y de revisiones de las políticas de remuneración de los accionistas. Ayer, por ejemplo, las acciones de la petrolera francesa Total subieron con fuerza en bolsa (+6,0%) tras anunciar la compañía un recorte del 20% de sus inversiones este año, además de una fuerte reducción de costes por importe de EUR 800 millones y de la cancelación del programa de recompra de acciones en vigor, todo ello con el objetivo de incrementar la liquidez en el balance de la empresa. Igualmente, estamos observando un mejor comportamiento relativo de valores que presentan balances más saneados, como algunas compañías tecnológicas, muchas de las cuales tienen en la actualidad caja neta.
En las próximas semanas estamos convencidos que muchas compañías anunciarán planes semejantes al de Total, lo que supondrá en muchos casos recortes o supresiones de los dividendos, al menos del correspondiente al presente ejercicio y hasta que las compañías tengan algo más de visibilidad en relación al escenario macroeconómico al que se van a tener que enfrentar en el corto/medio plazo. Esta falta de visibilidad está provocando, igualmente, que muchas compañías estén retirando, que no revisando, sus expectativas de resultados (guidance), algo que complica en gran medida el trabajo de los analistas, los cuales, de momento, no están siendo por el mismo motivo demasiado activos a la hora de revisar sus proyecciones.
¿Tienes alguna duda?
Puedes consultarnos a través de info.link@linksecurities.com o en el 91 504 06 12
Lee nuestra últimas entradas al blog:
Agenda de eventos macroeconómicos | del 27 nov. al 2 dic.
Hoy destaca la publicación esta tarde en EEUU de la cifra de ventas de nuevas viviendas del mes de octubre, cifra que se espera haya vuelto a descender con relación a la de septiembre.
leer másAgenda de eventos macroeconómicos | del 20 al 24 de noviembre
Esta semana destaca sobre todo la publicación de las lecturas preliminares de noviembre de los índices adelantados de actividad de los sectores de las manufacturas y de los servicios.
leer másAgenda de eventos macroeconómicos | del 13 al 17 de noviembre
Los mercados afrontan una nueva semana en la que la macroeconomía y la geopolítica van a centrar toda su atención.
leer másSuscríbete a nuestro comentario diario y recibe un análisis diario vía mail
Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.
Suscríbete a nuestro comentario diario y recibe un análisis diario vía mail
Accede a toda la actualidad económica más relevante de la mano de los comentarios diarios de nuestros analistas.
- Indicadores financieros relevantes
- Comentario de mercado
- Eventos y noticias destacadas del día
- Análisis y valoración de resultados
- Indicadores financieros relevantes
- Comentario de mercado
- Eventos y noticias destacadas del día
- Análisis y valoración de resultados