Resumen Semana
- Tras un mes de febrero que ha sido muy positivo para las bolsas europeas, cuyos índices han cerrado todos ellos con importantes avances, y que no lo ha sido tanto para las estadounidenses, con sus índices terminando el mes claramente en negativo, los mercados de valores europeos y estadounidenses afrontan marzo con los inversores muy pendientes de los acontecimientos geopolíticos y macroeconómicos, acontecimientos que en las últimas semanas han experimentados giros drásticos e inesperados. Así, si hasta ahora nadie ponía en duda la fortaleza de la economía estadounidense, la publicación reciente de una serie de indicadores adelantados de actividad y de confianza, tanto de las empresas como de los consumidores, han hecho que muchos analistas y gestores hayan empezado a modificar su opinión al respecto. Todo parece indicar que la errática política de comunicación de la nueva Administración estadounidense, especialmente en lo que hace referencia a la implementación de nuevos aranceles, ha comenzado a impactar negativamente en las decisiones de inversión de las empresas y de gasto en los consumidores estadounidenses. Además, el giro de 180 grados dado por el nuevo gobierno de EEUU con relación a la guerra de Ucrania, que han llevado al país a un claro enfrentamiento con los hasta ahora aliados, Ucrania incluida, mantiene perplejos a los inversores a ambos lados del Atlántico, que no saben bien a qué atenerse.
- MAÑANA, se sabrá si EEUU impone definitivamente nuevos aranceles a Méjico y Canadá, sus principales socios comerciales, y en qué condiciones lo hace. En los últimos días se han barajado varias opciones, que van desde un nuevo retraso de la implementación de las mismas, para dar más tiempo a las negociaciones, a que las tarifas no sean del 25% para todos los productos. Los inversores saldrán de dudas al respecto en un par de días.
- La semana que HOY comienza también presenta una agenda macroeconómica intensa, destacando la publicación HOY en la Eurozona, sus principales economías, el Reino Unido y EEUU de las lecturas finales de febrero de los índices de gestores de compra del sector de las manufacturas, los PMIs manufacturas y el ISM manufacturas estadounidense. Además, el miércoles se darán a conocer los PMIs del sector servicios para todas estas economías y el ISM servicios para la estadounidense. Finalmente, el viernes, y en EEUU, se publicará el informe de empleo no agrícola del mes de febrero.
- La cita clave para los inversores en Europa será la reunión que celebra el próximo jueves el Consejo de Gobierno del BCE. En principio se da por hecho que la institución bajará nuevamente sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, lo que situará la de depósito en el 2,5%. No obstante, cada vez hay más dudas de la capacidad del BCE para seguir bajando sus tasas, más aún tras las declaraciones de algunos de sus miembros, los más conservadores en lo que a política monetaria hace referencia, en las que abogaban por hacer un alto en el camino en el proceso, dado que la inflación en gran parte de la Eurozona sigue elevada. En ese sentido, cabe señalar que HOY se dará a conocer la lectura preliminar del mes de febrero del IPC de la región.
- Para empezar la semana, HOY esperamos que las bolsas europeas abran al alza, siguiendo de esta forma la estela dejada el pasado viernes por Wall Street, mercado que fue capaz, obviando las tensiones geopolíticas, de cerrar con fuertes alzas, y de las bolsas asiáticas, cuyos índices lo han hecho esta madrugada en su mayoría con ganancias. Por lo demás, comentar que el dólar viene esta mañana cediendo terreno ligeramente; que tanto el precio del crudo como el del oro vienen al alza; y que las criptomonedas ceden una parte de lo ganado AYER, tras conocerse las intenciones del presidente de EEUU, Trump, de crear un fondo estratégico de criptodivisas.
Eventos del DÍA
>Bolsa Española
- Iberdrola (IBE): participa en Daiwa Ambit Investment Conference.
>Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- Lottomatica Group (LTMC-IT): resultados 4T2024;
- Aryzta (ARYN-CH): resultados 4T2024.
>Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- Okta (OKTA-US): 4T2025.