Resumen Semana

  • Tras una semana en la que los inversores, sobre todo al final de la misma, pudieron centrarse en los fundamentales, tanto macroeconómicos como empresariales, a partir de HOY volverán a ser las tarifas del presidente de EEUU, Donald Trump, las que monopolicen la atención de los mercados, al menos al comienzo de la semana. Cabe recordar que el pasado viernes por la tarde Trump anunció la aplicación de “aranceles recíprocos”, lo que supondría equiparar las tarifas estadounidenses a las que aplican la mayoría de los países a los productos fabricados en este país. En lo que hace referencia a la Unión Europea (UE), cabe señalar que la región aplica a las importaciones de automóviles y de productos agrícolas estadounidenses aranceles muy superiores a los que aplica EEUU a los productos europeos, por lo que serían, en principio, estos sectores los más perjudicados, siempre claro, que la UE no opte por bajar sus propias tarifas. Pero, además, AYER domingo Trump anunció que planea imponer aranceles del 25% desde HOY mismo a las importaciones de acero y aluminio, dejando para el martes o miércoles el anuncio sobre los mencionados “aranceles recíprocos”.
  • La semana que HOY comienza también presenta unas agendas macroeconómica y empresarial bastante intensas, destacando en la primera la intervención el martes y el miércoles del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante sendos comités del Congreso (Senado y Casa de Representantes), para dar su testimonio bianual, en el que hablará sobre el estado de la economía y sobre política monetaria. Será interesante escuchar su opinión sobre el potencial impacto que en el crecimiento económico y en la inflación puede tener el “factor tarifas”. Además, el miércoles se dará a conocer en EEUU la lectura de la inflación de enero. El jueves, por su parte, se dará a conocer en Alemania la lectura final de enero de esta variable, mientras que en España será el viernes cuando se publique.
  • HOY, para empezar, y en una sesión que presenta una agenda macroeconómica liviana, en la que únicamente destaca la intervención esta tarde de la presidenta del BCE, Lagarde, en un evento del banco central, y la publicación del índice de confianza inversora de la Eurozona, que elabora Sentix, correspondiente al mes de febrero, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente al alza, siguiendo de esta forma el comportamiento que están mostrando los futuros de los índices de Wall Street y las bolsas asiáticas, que han cerrado en su mayoría al alza, índices todos ellos que, de momento, parecen estar obviando los anuncios de Trump sobre nuevos aranceles. Posteriormente, serán las noticias sobre estas tarifas y algunos resultados empresariales que se publican HOY los que determinen la tendencia que adoptan estos mercados hasta el cierre de la jornada.

Eventos del DÍA

>Bolsa Española

  • Grupo Catalana Occidente (GCO): descuenta dividendo ordinario con cargo a reservas de 2025 por importe de EUR 0,207 bruto por acción; paga el 12 de febrero.

>Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Banca Generali (BGN-IT): resultados 4T2024;
  • Mediobanca (MB-IT): resultados 2T2025.

>Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Loews (L-US): 4T2024;
  • McDonald’s (MCD-US): 4T2024;
  • ON Semiconductor (ON-US): 4T2024;
  • Vertex Pharmaceuticals (VRTX-US): 4T2024.

 Cambios de RECOMENDACIÓN

  • ROVI.SM (Laboratorios Farmaceuticos Rovi, S.A.): Santander recorta a NEUTRAL desde SOBREPONDERAR.
  • IAG.LN (International Consolidated Airlines Group): Goldman Sachs recorta a NEUTRAL desde COMPRAR.

Descargar comentario