Resumen Semana

  • Tras una complicada y negativa semana para las bolsas europeas y, sobre todo, para las estadounidenses, cuyos principales índices han entrado prácticamente todos, con la excepción del Dow Jones, en fase correctiva, semana que no fue “peor” gracias al buen comportamiento de los mercados el pasado viernes, en el que los índices rebotaron con fuerza, los inversores afrontan otra compleja semana, en la que los bancos centrales serán los principales protagonistas, aunque no podrán dejar de lado las “tarifas de Trump” y las negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania -Trump ha señalado que hablará MAÑANA de este tema con el presidente ruso, Putin-, factores que seguirán condicionando sus decisiones de inversión en el corto plazo.
  • MAÑANA el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) estadounidense comenzará su reunión de dos días, reunión en la que, si bien se estima que la máxima autoridad monetaria de EEUU mantenga sus tasas de interés de referencia en el intervalo del 4,25% – 4,50%, se espera que su presidente, Powell, en la rueda de prensa posterior a la finalización de la reunión, “se moje” de una vez por todas y hable del potencial impacto negativo que la implementación de aranceles generalizada podría terminar teniendo tanto en la inflación como en el crecimiento económico. Además, el jueves se reúnen los comités de política monetaria de tres importantes bancos centrales europeo: el del sueco, el del suizo y el del Reino Unido. En principio se espera que el Banco Central de Suiza (SNB) vuelva a bajar sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 0,25%, y que tanto el Banco Central de Suecia (Riksbank) como el Banco de Inglaterra (BoE) los mantengan sin cambios en el 2,25% y en el 4,5%, respectivamente, al impedir el elevado nivel de la inflación en ambos países que ambas instituciones puedan seguir bajando sus tasas de política monetaria, al menos por el momento.
  • Esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente al alza, animados por las positivas cifras macroeconómicas publicadas esta madrugada en China, que apuntan a un repunte superior a lo esperado de la producción industrial, de las ventas minoristas y de la inversión en capital fijo en los primeros meses del año, lo que ha impulsado al alza a las bolsas asiáticas esta madrugada. No obstante, el hecho de que los futuros de los índices estadounidenses vengan a la baja, lastrados por las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que volvió a insistir este fin de semana en que no está preocupado por el comportamiento de los mercados y que las correcciones son saludables, creemos que podría limitar las alzas en las bolsas europeas e, incluso, provocar que los índices se giren a la baja poco después de iniciada la jornada.

Eventos del DÍA

>Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Aeroports de Paris (ADP-FR): ventas, ingresos y datos de tráfico de febrero de 2025.

>Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Eastman Kodak (KODK-US): 4T2024.

 Cambios de RECOMENDACIÓN

  • ACS.SM (ACS SA): UBS recorta a NEUTRAL desde COMPRAR.

Descargar comentario