Resumen Sesión AYER
- AYER llegaron los recortes a los índices bursátiles europeos, lo que conllevó significativas caídas de estos indicadores, en una jornada que fue claramente de más a menos. Detrás de este negativo comportamiento, que en gran medida achacamos al hecho de que muchos valores y los mismos índices habían alcanzado elevados niveles de sobrecompra, hubo una serie de factores de tipo económico y geopolítico, factores que animaron a los inversores a aprovechar los actuales niveles de precios para realizar beneficios. Así, a primera hora de la mañana la Oficina Nacional de Estadística (ONS) británica publicó las lecturas de la inflación de enero en el Reino Unido, lecturas que sorprendieron al alza y que provocaron una negativa reacción de los bonos británicos, cuyos precios bajaron, mientras repuntaban sus rendimientos. Además, los inversores en Europa se “desayunaron” con una nueva amenaza “tarifaria” por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, amenaza dirigida principalmente al sector del automóvil, al de semiconductores y al de farmacia.
- En Wall Street la sesión de AYER fue muy diferente, con los índices moviéndose durante las primeras horas de la misma en un estrecho rango de precios, muy cerca de los niveles de cierre del día precedente, con los inversores a la espera de conocer el contenido de las actas de la reunión que mantuvo en enero el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central de EEUU. Tras la publicación de las actas, tanto los bonos como las acciones estadounidenses giraron al alza, lo que permitió que los tres principales índices de este mercado cerraran AYER con ligeros avances, con el S&P 500 marcando su segundo máximo histórico consecutivo, el tercero en lo que va de año.
Resumen Sesión HOY
- HOY esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran entre planos y/o ligeramente al alza, en una sesión que presenta una agenda macroeconómica liviana, y en la que serán los resultados empresariales los que centren la atención de los inversores, destacando en la bolsa española la publicación de las cifras correspondiente al 2024 de Naturgy (NTGY) y de Repsol (REP). Habrá que seguir muy de cerca los resultados de dos importantes compañías europeas del sector del automóvil: Renault (RNO-FR) y Mercedes-Benz (MBG-DE), sobre todo por lo que puedan decir sus gestores sobre cómo ven el desarrollo del sector a corto/medio plazo, sector que presenta importantes retos, entre ellos el de los potenciales nuevos aranceles estadounidenses.
Eventos del DÍA
>Bolsa Española
- eDreams ODIGEO (EDR): publica resultados 3T2025; conferencia con analistas a las 13:00 horas (CET);
- Naturgy (NTGY): publica resultados 2024; conferencia con analistas a las 11:00 horas (CET);
- Repsol (REP): publica resultados 2024; conferencia con analistas a las 12:00 horas (CET);
- Airbus (AIR): publica resultados 2024.
>Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:
- Accor (AC-FR): resultados 4T2024;
- Renault (RNO-FR): resultados 4T2024;
- Schneider Electric (SU-FR): resultados 4T2024;
- Mercedes-Benz Group (MBG-DE): resultados 4T2024;
- Leonardo (LDO-IT): resultados 4T2024;
- Aegon (AGN-NL): resultados 4T2024;
- NN Group (NN-NL): resultados 4T2024;
- Zurich Insurance Group (ZURN-CH): resultados 4T2024;
- Anglo American (AAL-GB): resultados 4T2024;
- Centrica (CNA-GB): resultados 4T2024;
- Lloyds Banking Group (LLOY-GB): resultados 4T2024;
- Mondi (MNDI-GB): resultados 4T2024.
>Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:
- BJ’s Restaurants (BJRI-US): 4T2024;
- Coca-Cola Consolidated (COKE-US): 4T2024;
- Dropbox (DBX-US): 4T2024;
- Hasbro (HAS-US): 4T2024;
- Newmont (NEM-US): 4T2024;
- Rivian Automotive (RIVN-US): 4T2024;
- Sabre (SABR-US): 4T2024;
- TripAdvisor (TRIP-US): 4T2024;
- Walmart (WMT-US): 4T2025.