Resumen Semana

  • Tras una muy complicada semana, en la que los continuos titulares producidos por la nueva Administración estadounidense en temas económicos y geopolíticos provocaron fuertes movimientos en los mercados, los inversores afrontan a partir de HOY una nueva semana en la que, mucho nos tememos, estos factores seguirán condicionando el comportamiento de los mercados financieros mundiales; tanto de los de divisas como de los de renta fija y renta variable. Así, y para comenzar la semana, los inversores deberán “digerir” unas declaraciones de este fin de semana del presidente de EEUU, Donald Trump, en las que no terminó de descartar una posible entrada en recesión este año de la economía de su país. Según reiteró, su Administración está llevando a cabo cambios sustanciales, los cuales pueden provocar algo de turbulencias en el corto plazo, pero que él cree que generarán gran prosperidad en el futuro.
  • Así, y con la temporada de publicación de resultados trimestrales ya casi finalizada en Wall Street y muy avanzada en las principales plazas bursátiles europeas, la atención de los inversores la seguirán monopolizando las noticias que sobre futuros aranceles siga generando la Administración Trump y los avances en lo que hace referencia a un posible acuerdo de alto el fuego en Ucrania, algo que entendemos se intentará alcanzar en las negociaciones de paz que es factible que se inicien en breve. También la política europea, concretamente la alemana, centrará la atención de los inversores.
  • Esta semana en la agenda macroeconómica destaca la publicación el miércoles de los datos de la inflación de febrero en EEUU. En principio se espera que tanto la inflación general (2,9% vs 3,0% en enero) como su subyacente (3,2% vs 3,3% en enero) hayan bajado ligeramente en el mes. Aun así, los niveles de ambas variables siguen siendo demasiado elevados lo que, junto con un mercado de trabajo resistente, creemos que llevará a la Fed a mantener sin cambios sus tasas de interés de referencia, al menos en las próximas dos reuniones de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
  • Para empezar la semana, esperamos que HOY las bolsas europeas abran ligeramente al alza, intentando de esta forma recuperar algo de lo cedido tras la fuerte caída que experimentaron muchas de ellas el pasado viernes, aunque, que se consolide o no esta tendencia, va a depender de cómo se comporte Wall Street tras su apertura. Por lo demás, comentar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con las chinas liderando las caídas, lastradas por la constatación de que la economía del país ha entrado nuevamente en deflación.

Eventos del DÍA

>Bolsa Española

  • CAF: comienza Roadshow;
  • Prosegur (PSG): participa en BofA Business Services, Leisure and Transport Conference.

>Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • ATOSS Software (AOF-DE): resultados 4T2024;
  • BioNTech (BNTX-US): resultados 4T2024;
  • LEG Immobilien (LEG-DE): resultados 4T2024;
  • TRATON (8TRA-DE): resultados 4T2024.

>Wall Street: publican resultados trimestrales, entre otras compañías:

  • Myomo (MYO-US): 4T2024;
  • Oracle (ORCL-US): 3T2025.

Descargar comentario