Resumen Sesión AYER

  • Un día más, y ya van muchos últimamente, los principales índices bursátiles europeos se volvieron a desmarcar AYER de Wall Street, cerrando en su mayoría al alza, con el Dax alemán a la cabeza, mientras que los estadounidenses continuaron con su particular calvario, terminando la sesión con fuertes caídas, lo que llevó al Nasdaq Composite a entrar en corrección técnica, tras haber cedido más del 10% desde su último máximo, alcanzado el pasado diciembre. En los mercados europeos los inversores continuaron apostando por los valores más beneficiados por las fuertes inversiones que tendrán que hacer los países en defensa e infraestructuras, entre ellos muchos industriales, como los fabricantes de acero, así como los de materiales y materias primas minerales. Además, y tras la nueva marcha atrás de la Administración estadounidense en materia de aranceles -AYER retrasó en un mes la implementación de nuevas tarifas del 25% a los productos de Canadá y Méjico cubiertos por el tratado de libre comercio (USMCA), firmado por el presidente Trump en su anterior legislatura-, los valores de sectores como el del automóvil también tuvieron un buen comportamiento. En sentido contrario, los valores de corte defensivo, que compiten con los bonos por el favor de los inversores al ofrecer atractivas rentabilidades por dividendos, volvieron AYER a sufrir las ventas por parte de los inversores, penalizados por la nueva caída de los precios de los bonos, activos cuyas rentabilidades se volvieron a disparar al alza.
  • En Wall Street la sesión de AYER fue de menos a mucho peor, cerrando sus principales índices con fuertes descensos, con el S&P 500 cediendo ya un 6,6% desde su reciente máximo, el Dow Jones el 5,1% y el Nasdaq Composite más del 10%. AYER los inversores obviaron por completo la nueva marcha atrás de Trump en materia de aranceles, marcha atrás que no sirvió en esta ocasión para cambiar la tendencia del mercado. En este sentido, señalar que la actuación de la nueva Administración estadounidense, errática e imprevisible, ha generado una elevada incertidumbre entre los inversores, que temen ahora que, como han venido apuntando una serie de indicadores adelantados de inversión y consumo, la economía de EEUU se precipite hacia la recesión. AYER fueron nuevamente los valores de crecimiento, especialmente los tecnológicos, los que fueron más castigados, y ello a pesar de que muchas de estas compañías están presentando resultados y expectativas de negocio que están superando lo esperado por los analistas.

Resumen Sesión HOY

  • Para empezar, y en línea con el negativo comportamiento de AYER de Wall Street y de las bolsas asiáticas esta madrugada, esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran a la baja. HOY los inversores tienen otra importante cita macroeconómica, ya que esta tarde se dará a conocer en EEUU el informe de empleo no agrícola del mes de febrero, informe que deberá aportar mucha información sobre cuál es el estado actual del mercado laboral estadounidense. Hay analistas que esperan que unas cifras por debajo de lo esperado -se estima que la economía de EEUU ha generado 160.000 nuevos empleos no agrícolas en el mes- será bien recibido por los inversores porque forzará a la Reserva Federal (Fed) a bajar sus tasas de interés antes de lo esperado.

Eventos del DÍA

>Bolsas Europeas: publican resultados trimestrales y datos operativos, entre otras compañías:

  • Solvac (SOLV-BE): resultados 4T2024;
  • Flughafen Zurich (FHZN-CH): resultados 4T2024.

Descargar comentario