Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Pulsa ENTER para buscar
Banca de Inversión Intermediación Banca Privada
Obligaciones
AUDASA

Rentabilidad Financiero Fiscal hasta un 4.96% * - Desde 500€ para inversor retail - Bonificación fiscal del 95%

* Según tipo impositivo

Treelogic
ampliación de capital 5M €

Diversificación de ingresos, tanto de consultoría & Desarrollo IT como de venta de licencias de soluciones software eHealth

Bono GS Inima
Rentabilidad Anual del 5%

Nominales de mínimo 100.000€* - Bono a 5 años con rentabilidad anual del 5 % - Rating BBB

Fondo GPM Cirene Capital
con 19,04% Rendimiento a 12 meses

Fondo de Renta Variable internacional - Fondo con 5 estrellas Morningstar - Aportaciones periódicas

Fondo de titulización de facturas
asegurado al 100%

LinkFactor Trade Receivables - Rating A+ (Ethifinance) - Última subasta de pagarés: 3 meses (4,93%); 6 meses (5,24%); 9 meses (5,42%) y 12 meses (5,58%)

Renta Fija
rentabilidades entre el 3% – 6% anual

Pública y privada: Letras del Tesoro, Bonos y Obligaciones, Pagarés de empresa, productos 100% garantizados. - Baja volatilidad y riesgo contenido

Fondo Momento Europa
con 8,53% Rentabilidad Acumulada

Fondo de Renta Variable mixto, conservador y flexible - Indicador Resumido del Riesgo = 3 - Aportaciones periódicas

Eurozona

Según publicó Eurostat, la producción del sector de la construcción en la Eurozona cayó el 0,5% en septiembre con relación a agosto, lo que supone el segundo mes consecutivo de contracción de esta variable en la región. En el mes y por sectores, la producción bajó un 1,3% en la construcción de edificios y en la de construcción especializada el 0,5%. En sentido contrario, la producción de ingeniería civil aumentó el 0,2%. Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos, los mayores descensos mensuales de la p

España

Según dio a conocer el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el déficit comercial de España se situó en los EUR 6.000 millones en septiembre, lo que representa el mayor déficit comercial desde el del pasado mes de enero. En septiembre de 2024 el déficit comercial se había situado en EUR 3.290 millones. En septiembre y en tasa interanual las importaciones aumentaron un 10,1%, hasta los EUR 38.400 millones, debido al incremento de las importaciones de equipos (17,8%), productos químicos (11,4%) y alimentos, bebidas y taba

La economía de EEUU creó en el mes de septiembre más empleo del esperado
EEUU

El Departamento de Trabajo de EEUU publicó que en el mes de septiembre la economía estadounidense creó 119.000 empleos no agrícolas netos, recuperándose de esta forma de una destrucción de 4.000 empleos en agosto. El consenso de analistas de FactSet esperaba una cifra de creación de empleo no agrícola en septiembre muy inferior, de 50.000 personas. La de septiembre supone la mayor creación de empleo no agrícola neto en cinco meses. Además, en el mes analizado, el número de empleos privados netos generados se elevó a 97.000 personas, cifra que supera igualmente los 18.000 empleos creados en agosto y los 58.000 empleos que proyectaba el consenso de analistas. En septiembre destacó la creación de empleo en el sector sanitario (+43.000), incluyendo servicios ambulatorios (+23.000) y hospitales (+16

El déficit comercial de EEUU disminuyó en agosto, favorecido por la caída de las importaciones
EEUU

El Departamento de Comercio estadounidense publicó que la economía de EEUU generó un déficit comercial de $ 59.600 millones en agosto, frente al de $ 78.200 millones alcanzado en julio. El consenso de analistas esperaba un déficit comercial algo superior, de $ 61.000 millones. En el mes analizado las importaciones descendieron un 5,1% con relación a julio, hasta los $ 340.400 millones, principalmente debido a un importante descenso de las importaciones de oro no monetario. También se registraron descensos en las compras de alim

Inversión Treelogic
Audasa Dic. 25
La CNMC aprueba un incremento del 6,44% de las tarifas de AENA para 2026
Empresas

El portal digital Bolsamania.com informa que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado un incremento del 6,44% de las tarifas de AENA para 2026, con lo que el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) aplicable queda en EUR 11,02. Hay que recordar que, durante los periodos regulatorios de 2017 a 2021 y de 2022 a 2025, las tarifas permanecieron estables o bajaron de un ejercicio a otro, salvo de 2023 a 2024, cuando subieron un 4,09%, tras la aprobación por el Consejo de Ministros de un ín

Los precios de fábrica aumentaron ligeramente en Alemania en el mes de octubre
Alemania

La Oficina Federal de Estadística alemana, Destatis, publicó que el índice de precios de la producción (IPP) repuntó en Alemania el 0,1% en el mes de octubre con relación a septiembre, algo menos que el incremento del 0,3% que esperaban los analistas del consenso de FactSet. En tasa interanual el IPP bajó en octubre en Alemania un 1,8% (-1,7% en septiembre), algo más que el -1,6% proyectado por los analistas. Octubre se convierte así en el octavo mes consecutivo en el que el IPP baja en términos interanuales. En el mes y en

Las cifras publicadas por NVIDIA baten las expectativas de los analistas por un amplio margen
Análisis diario

HOY, y en un día en el que la publicación de los datos de empleo de septiembre en EEUU atraerá la atención de los inversores, aunque la cifras entendemos que aportan poco, al estar desactualizadas, será la positiva reacción de los inversores a las cifras publicadas por NVIDIA (NVDA-US), correspondientes a su 3T2026 fiscal, lo que “moverá” las bolsas. Así, la multinacional, figura clave del negocio de la Inteligencia Artificial (IA), batió las expectativas de los analistas por un amplio margen, tanto a nivel ventas como a

NOTICIAS MÁS LEIDAS
Las ventas minoristas rebotaron en el mes de junio, impulsadas por un clima favorable
Mercados Financieros

La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó que las ventas minoristas en el Reino Unido aumentaron un 0,9% en el mes de junio con relación a mayo, por debajo del crecimiento del 1,3% esperado por los analistas del consenso de FactSet. El de junio es el cuarto aumento mensual de esta variable en lo que va de año. El volumen de ventas en tiendas de alimentación aumentó un 0,7% en el mes analizado, revirtiendo una caída del 5,4% en mayo, impulsada por la mejora de las ventas en supermercados, en particular de be

La Unión Europea (UE) estaría analizando la posibilidad de aplicar su instrumento anti coerción contra EEUU si no alcanza un acuerdo comercial satisfactorio
Mercados Financieros

Según publicó ayer el portal financiero CNBC, la Unión Europea (UE) parece estar considerando la posibilidad de desplegar su «Instrumento Anti coerción» -diseñado como una «opción nuclear» para intentar disuadir las disputas comerciales- ante la inminente amenaza de que el gobierno de EEUU aplique un arancel del 30% sobre las importaciones de la UE. Según informes, varios Estados miembros de la UE, entre ellos Francia y Alemania, están considerando aplicar medidas «anti coerción» contra EEUU si el bloque no logra un acu

MERCADOS FINANCIEROS

El índice de confianza del consumidor del Reino Unido, que elabora S&P Global, se situó en noviembre a su nivel más bajo en cuatro meses, tras bajar hasta los 45,2 puntos desde los 47,4 puntos del mes anterior. Cualquier lectura por encima de los 50 puntos indica un aumento mensual de la confianza y, por debajo de ese nivel, una caída de la misma en el mes. En su informe, los analistas de la consultora que elabora el índice señalan que la confianza del consumidor se ha deteriorado en todo el Reino Unido ante la inminente pre

Según datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP), publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en septiembre el número de compraventas de viviendas aumentó en España un 3,8% en tasa interanual, hasta las 63.794 operaciones, lo que supone la cifra más elevada en un mes de septiembre desde el inicio de la serie en 2007. De este modo, hasta septiembre (9M2025) el número de operaciones de compraventa de vivienda acumula un crecimiento interanual del 14,4%. Cabe destacar que en septiemb

Según datos preliminares publicados por el Banco de España (BdE), el saldo de la deuda de las Administraciones Públicas se situó en septiembre en EUR 1,710 billones, lo que representa un aumento del 4,5% en tasa interanual, mientras que con relación a agosto el incremento fue del 0,1%. La cifra de septiembre supone un nuevo récord histórico. El BdE ha informado que en el mes de septiembre la deuda del Estado creció un 4,6% en tasa interanual, hasta los EUR 1,558 billones, lo que representa el 94% del PIB. Por su parte, la deud

La inflación se modera ligeramente en octubre en el Reino Unido, aunque se mantiene elevada

La Oficina Nacional de Estadística británica, la ONS, publicó que el índice de precios de consumo (IPC) subió en el Reino Unido el 0,4% en el mes de octubre con relación a septiembre, lectura que estuvo en línea con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. En tasa interanual, el IPC del Reino Unido repuntó en octubre el 3,6% (3,8% en septiembre), lo que sitúa la inflación británica a su nivel más bajo en cuatro meses. La lectura estuvo igualmente en línea con lo esperado por el consenso de analistas. En octubr

El Instituto Nacional de Estadística italiano, el ISTAT, publicó que, según su lectura final del dato, el índice de precios de consumo (IPC) bajó en Italia el 0,3% en el mes de octubre con relación a septiembre, lectura que estuvo en línea con su preliminar y con lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. En tasa interanual el IPC de Italia repuntó en octubre el 1,2% (+1,6% en septiembre), lectura igualmente en línea con su preliminar y con lo esperado por el consenso. La desaceleración de la inflación en el mes s

Según datos del Ministerio de Economía, Comercio e Industria japonés, el METI, la producción industrial de Japón aumentó un 2,6% en septiembre con relación a agosto, superando las previsiones preliminares de un incremento del 2,2%, que era lo que esperaban los analistas del consenso, y recuperándose de la caída del 1,5% registrada el mes anterior. Este crecimiento representó la primera expansión mensual de esta variable desde junio, alcanzando, además, el ritmo de expansión más rápido desde marzo de 2024, impulsado por

Inversión Treelogic